
Apoyo en la elaboración del PEACC, diseño metodológico, impartición de talleres, desarrollo de estrategia.
Ubicación: Oaxaca de Juárez, Oax.
Fecha: 15 de marzo de 2012 al 15 de marzo de 2013
Diseño metodológico, impartición de talleres, desarrollo de estrategia y de 3 proyectos productivos adaptados a las condiciones climáticas.
Fecha: 30 de mayo 2013 al 28 de febrero de 2014
Diseño metodológico y elaboración del PACMUN con enfoque de género e intercultural.
Ubicación: Santa María Yucuhiti, Oax.
Fecha: 29 de septiembre a 30 de noviembre de 2013
La adaptación al cambio climático y la prevención de riesgos, una vía para fortalecer la economía solidaria en territorios indígenas de Oaxaca
Plan Municipal de Acción Climática de Santa María Yucuhiti
Apoyo al Plan de Acción Climática para el Estado de Oaxaca
Acciones locales ante el cambio climático y riesgos de desastres en el marco del PEACC del Estado de Oaxaca
Diseño metodológico, capacitación a equipo promotor, proyectos piloto, estrategia de comunicación, monitoreo participativo.
Fecha: 21 de marzo 2014 al 21 de marzo de 2015
Adaptación al cambio climático y economía solidaria para el empoderamiento económico de mujeres indígenas de Oaxaca
Diseño metodológico, capacitación técnica, desarrollo de proyectos piloto con tecnologías adaptadas al cambio climático, comercialización de productos, monitoreo participativo.
Fecha: 15 de junio al 31 de diciembre de 2014
Adaptación al cambio climático y economía solidaria para el empoderamiento económico de mujeres indígenas de Oaxaca. Fase II
Diseño metodológico, capacitación técnica, desarrollo de proyectos piloto con tecnologías adaptadas al cambio climático, comercialización de productos, monitoreo participativo.
Fecha: 30 de mayo al 30 de noviembre de 2015
Fortalecimiento de capacidades locales frente al cambio climático en Oaxaca: Fase III
Diseño metodológico, capacitación a equipo promotor, proyectos piloto, estrategia de comunicación, monitoreo participativo.
Fecha: 26 de junio de 2015 al 25 de junio de 2016

Conservación y manejo de recursos naturales y medio ambiente
Plenateamiento para la Elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico Territorial de Oaxaca de Juárez
Elaboración de un plan estratégico e innovador para el desarrollo del Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMOET). Diseño de una metodología de participación ciudadana en la construcción del PMOET.
Ubicación: Oaxaca de Juárez, Oax.
Fecha: abril a julio 2011.
Elaboración de un ordenamiento ecólogico y territorial construido con la participación de la ciudadanía. Diseño e la metodología, coordinación y elaboración del OET de Oaxaca de Juárez, Oax.
Ubicación: Oaxaca de Juárez, Oax.
Fecha: junio 2012 a mayo 2013.
Ordenamiento Ecológico y Territorial participativo de San Luis Beltrán, Oaxaca
Ordenamiento Ecológico Local del municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca (etapa de caracterización y diagnóstico)
Elaboración de las etapas de caracterización y diagnóstico del ordenamiento ecológico.
Ubicación: Santa María Huatulco
Fecha: octubre 2014 a mayo 2015









Marco General
Los objetivos de la ley plantean que las acciones de adaptación, prevención de desastres y mitigación se formulen y ejecuten considerando los enfoques de género e interculturalidad y respetando los derechos humanos de los pueblos, comunidades indígenas y del pueblo Afromexicano. (Art. 21)
La ley del Cambio Climático para el Estado de Oaxaca (LCCEO) cuenta con tres ejes que se complementan para fortalecer las capacidades de los pueblos de afrontar el cambio climático:
-
Adaptación
-
Prevención de riesgos
-
Mitigación

Ley del Cambio Climático
para el Estado de Oaxaca
Descrubre más sobre La Ley del Cambio Climático para el Estado de Oaxaca en los siguientes materiales
A partir del 28 de noviembre del 2013 la ciudadanía oaxaqueña cuenta con la Ley del Cambio Climático para el Estado de Oaxaca (LCCEO).
La ley es una herramienta que permite al estado y a la población tener políticas públicas que realicen acciones de adaptación, prevención de desastres y mitigación. De una manera participativa, integral y sistemática con metas a corto, mediano y largo plazo.
Marco general
Objetivo de la ley
Ejes rectores

Agua Limpia y Suficiente
para Santa María Yucuhiti
Contexto
Las proyecciones climáticas 2030-2050 estimadas para Oaxaca, indican que la Mixteca es una de las regiones con mayor vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.
Problemática
Escasez y contaminación del agua para consumo humano en la región de la mixteca y sus repercusiones en el bienestar y salud de la población.
El proyecto consisten en:
-
Enseñar tecnologías de agua
-
Construcción de baños secos
-
Cisternas y sistemas de captación de agua de lluvia
-
Técnicas de conservación del suelo
Talleres sobre género y gestión de recursos públicos
Diseño e impartición de nueve talleres a servidores públicos de los módulos de desarrollo para favorecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre aplicación de recursos públicos.
Diagnósticos sobre desarrollo local con enfoque de género en 14 municipios del estado de Oaxaca que cuentan con instancias de la mujer
Diseño metodológico y realización de diagnósticos sobre la condición y posición de las mujeres para hacer propuestas que coadyuven a reducir las brechas de género, eliminar la violencia y crear políticas públicas municipales y estatales a favor de las mujeres.
Talleres y asesorías a las Unidades de Género de los 29 Módulos de Desarrollo Sustentable del estado de Oaxaca
Capacitar y asesorar al personal de los módulos para incorporar la perspectiva de género en los Planes de Desarrollo Micro regionales.
Ubicación: Oaxaca de Juárez, Oax.
Fecha: Octubre y diciembre de 2012.
Ubicación: Oaxaca de Juárez, Oax.
Fecha: Noviembre y diciembre de 2011
Ubicación: Oaxaca de Juárez, Oax.
Fecha: 24 de noviembre de 2011 al 13 de julio de 2012.
PROYECTOS

Desarrollo Social
